



Para ver todas las fotos, ingresar a nuestra GALERIA DE FOTOS EN FLICKR
Carrera de Diseño Multimedial del ISI College Neuquen
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Su nombre permite reflejar de manera práctica el tiempo que muchos usuarios le otorgan a lo nuevo que conocen a través de Internet. La evidencia empírica, sumada a las investigaciones que se han realizado en estos temas demuestra que si después de cinco segundos no aparece algo en la pantalla que represente una respuesta o, al menos, la promesa de que algo interesante va a ocurrir, el usuario se va.
Por lo tanto, este libro aborda los desafíos que hay en estas tareas y las maneras de enfrentarlos, dependiendo las metas y objetivos de negocio que se deseen alcanzar. Está orientado a quienes crean contenidos, tienen a su cargo sitios web o deben desarrollar estrategias digitales, con el fin de entregarles una visión amplia de las actividades que deben llevar a cabo para cumplir esas tareas."El 23 de Noviembre del 2007 me preguntaba en este mismo blog si existía el "Cine 2.0". Que significaba la utilización de los nuevos medios, pero sobre todo la estructura de participación del usuario de la web 2.0, para generar un nuevo modelo de negocio en la industria del cine.
Hoy podemos decir que no sólo es una idea o una útopía. En España se está produciendo "EL COSMONAUTA", un proyecto de realización cinematográfico totalmente distinto a lo que conocés. El proyecto (o nuevo modelo de negocio) lo explican ellos en 5 puntos fundamentales que básicamente muestran cómo la producción debe adecuarse a los tiempos que corren. Resulta que proponen que todo aquel que aporte desde 2 Euros, se convierte en productor de la película. Y con más de 1000 en Inversionista. Además, comprando los elementos de Merchandising se aporta también al proyecto.
Pero lo más revolucionario (creo) es registrar los derechos del proyecto con Licencias Creative Commons. Lo que significa que todo el material de la película puede ser bajado, remezclado y generar nuevas obras derivadas.
Pero esto no sólo es una estrategia de márketing para diferenciarse del resto. Navegando por los diversos sitios de los realizadores (el Sitio de la película, el Blog, el Sitio de la Productora) puede verse una postura ideológica con respecto al futuro del cine independiente y el uso de las nuevas tecnologías como métodos de distribución más novedosos, útiles y sobre todo democrático. Hasta podés bajarte en PDF el borrador del guión! Para demostrar, ni más ni menos, que compartir en esta era no es sólamente una postura. El estreno de la película será en Internet y en formato HD. ¿Más pruebas de esto?Los 5 puntos:
Uno: Tú produces la película mediante el sistema de financiación Crowdfunding. Es decir, desde 2 euros puedes convertirte en productor de la película y siempre recibir algo a cambio. A partir de 1.000 puedes ser inversor y participar de los beneficios.
Dos: Todo lo que compras en nuestra tienda es dinero que aportas como productor. Compras por valor de 20€, aportas 20€ a la película
Tres: Estrenaremos la película en internet, gratis y en HD. Porque creemos que éste es el futuro del cine.
Cuatro: Todo el proyecto es Creative Commons. Copia. Remezcla. Distribuye, incluso comercialmente. Gratis. Todo el material rodado, música, carteles, ... a tu disposición. Sólo tienes que citarnos como fuente original y aplicar la misma licencia.
Cinco:Transparencia informativa. Te contamos en todo momento qué estamos haciendo. Nuestro modelo de negocio es el tuyo. Sin secretos.
Y los videos explicativos del proyecto son más convincentes aún de que el modelo de negocios del cine está cambiando. El primero es el proyecto de "El Cosmonauta" y el segundo video reflexiona sobre el movimiento de Internet aplicado al Cine. Los argumentos son ineludibles:
El Cosmonauta en 5 pasos from Riot Cinema on Vimeo.
Sabías que... (Did you know?) Cinema Edition 1.0 [El Cosmonauta] from Riot Cinema on Vimeo.
Queda por ver si el modelo sirve, si la brecha digital del mundo hispano lo permite (no se puede ni empezar a hablar de Brecha digital entre España y Argentina o, en tal caso, Latinoamérica). Pero no sólo lo veo auspicioso, original y audáz. Creo fervientemente que este camino es el que viene. Quizás, por ser de las primeras experiencias (hay muchas otras), ellos transiten un camino de ripio. Para andar el asfaltado, deberá pasar algún tiempo.
Visto en: OX-Y-GEN