Un buen artículo del Blog NUDONATION que les puede servir tanto para el "Proyecto de Diseño" como para la carrera en general.
5 preguntas que debes hacer antes de comenzar el proceso para hacer un logotipo
This is default featured slide 1 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 3 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
lunes, septiembre 24, 2007
viernes, septiembre 21, 2007
Lo que pueden hacer con el After
Un muy buen ejemplo de diseño audiovisual con tipografía, cámaras y animación 2.5D
jueves, septiembre 20, 2007
lunes, septiembre 17, 2007
Concursos de Diseño alrededor del mundo
Para quienes sepan inglés en primera instancia, y además quieran participar de diferentes concursos alrededor del mundo, no pueden dejar de visitar:
http://www.graphiccompetitions.com/
http://www.graphiccompetitions.com/
Via: Criterion
miércoles, septiembre 12, 2007
¿RSS? Aparte de la sigla, ¿Para qué sirve?
Muy interesante video que explica de manera muy simple la importancia de los RSS y el papel que juega en la nueva organización social de la Web. Si entran a YouTube hay más videos de estos muchachos explicando la Web 2.0 y sus virtudes de manera muy simple pero en Inglés. Que lo disfruten:
martes, septiembre 11, 2007
Introducción al desarrollo del Manual de Identidad Corporativa
Un buen artículo para quienes están en PROYECTO de DISEÑO en segundo Año, o para quienes quieran repasar (o adelantar) contenidos. En el Blog de Artes Visuales
lunes, septiembre 10, 2007
Fundamentos del Open Source
Para que hacemos desarrollos basados en plataformas Open Source? He aquí algunos fundamentos para basarnos en nuestra elección:
Via: Sentido Web
- Disminuir la dependencia a vendedores de código propietario: esto suele ser debido a la necesidad de actualizar la versión del producto, esperando mejoras o nuevas funcionalidades, ocasionando en algunos casos un gasto de dinero y tiempo importante.
- No hay necesidad de presupuestar el coste de mantenimiento de software y de personal encargado: el gasto que suponen las licencias de software y el salario de personal conocedor de esas herramientas suele ser bastante elevado, incrementando así los costes del proyecto y repercutiendo en los beneficios.
- Acceso a más herramientas: se puede acceder a un casi ilimitado número de herramientas (desarrollo, testing, CMS, seguridad, ...), sin necesidad de solicitar permiso para obtenerlo debido a su coste.
- Pruébalo antes de comprarlo: aunque muchas de las herramientas propietarias si ofrecen versiones Trial o gratuitas para desarrollo, sí que es imposible a veces ver cómo funciona un producto sin tener que comprarlo antes.
- Soporte por parte de una comunidad de usuarios: esto es algo que a las empresas les suele echar para atrás, el no tener un soporte oficial. Como desarrollador puedo asegurar que normalmente el soporte lo da Google y no el soporte oficial, del cual el 90% de las veces no se utiliza.
- Acceso al código y la posibilidad de modificarlo según tus necesidades: algo bastante típico es tener que esperar a una nueva versión o tener que comprar una versión actualizada de un producto para conseguir una funcionalidad necesitada. Si dispones del código es posible que puedas modificarlo a tu gusto. Algo parecido hizo Google con MySQL.
- Poder de negociación con vendedores de software propietario: con esta no estoy muy conforme, pero bueno, quizás nunca se me haya el caso, como dice, de poder obtener mejores condiciones de Microsoft si tienes Ubuntu instalado en 20 ordenadores como experiencia piloto.
- No hay exceso de características inútiles: en los proyectos open source, las nuevas funcionalidades suelen venir dadas por las necesidades de los usuarios, no por las ideas de un departamento de desarrollo o marketing.
- Más seguridad: algo que crea mucha controversia, pero estudios como el de Trend Micro muestra que el open source es más seguro.
- Solución de errores y nuevas implementaciones con más rapidez: en algunos casos los errores se solucionan mucho antes incluso de que lo detecten los usuarios.
Via: Sentido Web
Concurso de HP y MTV
¿Quieren diseñar para HP?, ¿Ganar computadoras?, ¿Viajar a Alemania?, pónganse a hacer lo que soñaron en algún momento y demuestren que están a la altura de las circunstancias. Pierdan porque hay mejores, no por miedos propios o autocensura. "TAKE ACTION, MAKE ART" (deben saber inglés)
Via: Isopixel
Via: Isopixel
sábado, septiembre 08, 2007
¿Es lo mismo usable que accesible?
Un interesante artículo para los que les interese el diseño web y sus técnicas referidas al usuario. Leerlo en "Nuevas Tecnologías".
Vía: Intenta Blog
Vía: Intenta Blog
Etiquetas:
Diseño Multimedia,
Segundo Año,
Tercer Año
viernes, septiembre 07, 2007
Nueva Técnica: Rotoscopía
Cuando algunas animaciones las vemos "demasiado realistas", muy probablemente se esté utilizando la técnica de rotoscopía que no es para nada nueva. Aqui veremos algunos ejemplos y como se logra. Este video de la banda KEANE mezcla las técnicas de StopMotion con Rotoscopía y una dirección de arte envidiable.
Algunos otros ejemplos:
Tipografía? las letritas esas...

Un blog chileno sobre TIPOGRAFIA. Para aumentar recursos en sus prácticos. El Blog se llama "Letritas" y lo pueden ver en http://letritas.blogspot.com/ .
Vía: COPYpeist.com
IMPERDIBLE, el Presente en la web
Para quienes tienen como tema de tesis una Web, no pueden dejar de leer completo este artículo. Les servirá para definir o redefinir su elección del tema.
Vía: Robin Good Master New Media
Online Publishing: La Estrategia De Portal Pertenece Al Pasado – El Futuro Es Sindicar Contenido
Vía: Robin Good Master New Media
Mas Web 2.0
En este post de NUEVOS MEDIOS podrán ver un mapa de QUIEN es QUIEN en la web 2.0, y sin entrar en polémicas políticas vean la concentración de la riqueza. Que además crece día a día. El artículo en
jueves, septiembre 06, 2007
Mas fotos del ISI
lunes, septiembre 03, 2007
De visionarios y curanderos
Ante la novedad, siempre aparecen los que pretenden ser vanguardistas y tiran predicciones que no resistirían el más minimo archivo de TVR. Sobre todo cuando hablamos de tecnología.
En esta nota del diario La Nación, se explica la muerte y resurrección de la PC en tiempos de "videntes" tecnológicos. http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=939665
En esta nota del diario La Nación, se explica la muerte y resurrección de la PC en tiempos de "videntes" tecnológicos. http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=939665
domingo, septiembre 02, 2007
¿Convergencia? ¿Con qué se come...?
No voy a recordar que 5 minutos después de explicar, no se acordaban lo que era. El tema es que fuera de contexto, convergencia solo es una palabra más. En el análisis comparativo de un medio tradicional y su mutación a un Nuevo Medio es que veíamos la convergencia. Para no estar tan colgados, les dejo la dirección de un blog que se dedica específicamente a esto de la CONVERGENCIA en los medios de comunicación hacia la nueva era: http://infotendencias.com/
Y además algunos mensajes propios de este blog:
“El error es confundir multimedia con muchos medios”
1. Los diarios web 2.0 son diarios vivos
2. El contenido es el protagonista
3. La información se jerarquiza, el caos se ordena
4. Ofrecen, además, criterios de popularidad
5. El diseño es claro y limpio
6. Un gran despliegue multimedia
7. Los diarios web 2.0 son diarios mashables
8. El lema es compartir
9. La relación con el lector es horizontal
10. Los diarios web 2.0 apuestan a la calidad periodística
Y además algunos mensajes propios de este blog:
“El error es confundir multimedia con muchos medios”
1. Los diarios web 2.0 son diarios vivos
2. El contenido es el protagonista
3. La información se jerarquiza, el caos se ordena
4. Ofrecen, además, criterios de popularidad
5. El diseño es claro y limpio
6. Un gran despliegue multimedia
7. Los diarios web 2.0 son diarios mashables
8. El lema es compartir
9. La relación con el lector es horizontal
10. Los diarios web 2.0 apuestan a la calidad periodística
Suscribirse a:
Entradas (Atom)